
Día Mundial de la Leche
Consumir leche es necesario y saludable. ¡No importa tu edad!
La leche es un alimento muy nutritivo ya que contiene minerales y proteínas de origen animal, necesarias para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo sin importar la edad que tengamos. La leche de vaca, además contienen gran cantidad de aminoácidos esenciales, vitamina D y otros nutrimentos ideales para la nutrición humana.
Los lácteos forman parte de la dieta de la mayoría de las personas por lo general. Es normal que los consumamos diariamente en el desayuno de diferentes maneras: con cereal, con café, con cocoa, etc. Sin embargo, si bien la leche es un alimento saludable, es importante que tengamos en cuenta las grandes cantidades de grasa que tiene, ya que, después de todo es de origen animal. Es por esto que a la hora de consumirla lo mejor es hacerlo desnatada, de esta forma podemos seguir aprovechando sus propiedades y no evitar las grasas.
La leche fresca está formada generalmente por 86% de agua, 3% de grasas, 5% de carbohidratos, vitaminas y minerales.
De acuerdo con los distintos procedimientos que se emplean, la leche puede separarse en sus componentes, lo que da lugar a sus derivados: leche entera, semidescremada, parcialmente descremada, descremada, acidificada, fermentada, en polvo, evaporada, condensada azucarada, crema, mantequilla, queso, queso suero, helado y dulces de leche.
Su importancia en la salud humana
Algunas proteínas lácteas pueden ejercer efectos biológicos sobre distintos sistemas del organismo: inmunitario, nervioso, circulatorio (efecto hipotensor), digestivo (absorción del calcio) o incluso a nivel celular (antibacteriano). Por ejemplo, hay estudios clínicos que demuestran que la leche descremada tiene un papel protector en la salud cardiovascular, puesto que podría ayudar a prevenir episodios de hipertensión sobre todo en mujeres de edad media y tercera edad.
Los huesos, al igual que los dientes, están casi exclusivamente compuestos por calcio. El calcio natural presente en la leche se absorbe mejor que el suplementado. Este efecto es muy importante sobre todo para las personas que sufren de osteoporosis, por esta razón, es importante el consumo de leche en todas las edades, no sólo en la niñez y adolescencia, sino también en la tercera edad.
Hay que recordar que un hueso frágil es un hueso que con facilidad se fractura. Por otro lado, recientes estudios han encontrado que una alimentación pobre en leche genera una cantidad insuficiente de calcio y vitamina D lo que está asociado a la incidencia de Diabetes tipo 2.
La leche desnatada es muy buena para mantenernos en forma y evitar la ingesta de grasas saturadas. Sin embargo, este alimento tiene muchas otras funcionalidades. Entre ellas, recientemente un estudio científico del Laboratorio central de Durand en Argentina, aseguró que la leche desnatada ayuda a prevenir la diabetes.
Uno de los principales atributos de la leche son las altas cantidades de nutrientes que tienen, en especial las proteínas y minerales. Durante el proceso de eliminación de grasas estos nutrientes se mantienen en perfectas condiciones sin perder nada. El estudio mencionado previamente se basa en estos nutrientes, los cuales propician la mejora de los niveles de azúcar en la sangre.
¿Cómo actúan exactamente en nosotros? Entre los nutrientes que la leche posee vamos a destacar el magnesio y las proteínas, estos hacen que se eleve la acción de la insulina, disminuyendo así los niveles de azúcar en la sangre. Este estudio tomó como muestra a cuarenta mil personas, y demostró que los niveles de azúcar en la sangre de las mismas disminuían un 9% después de añadir leche desnatada a la dieta diaria.
Por tanto, esta es una razón más para consumir productos que no posean grasas saturadas, ya que, la leche entera no tiene los mismos efectos sobre esta condición que la desnatada. Esto es una prueba más de como mantener una dieta saludable aporta grandes beneficios a nuestras salud.
¿Sabías qué? Tomar un vaso de leche en las noches ayuda a conciliar mejor el sueño y a despertar más alertas al día siguiente.
*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.