
Diabetes ¿qué tal un Lunes sin carne?
Evitar el consumo de alimentos de origen animal un día a al semana podría ayudarte a disminuir tu glucosa y por tanto mejorar el control de tu Diabetes.
Comer carnes rojas en exceso es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la Diabetes, el colesterol elevado, la hipertensión e, incluso, el cáncer. Pero dejar de comer este alimento un sólo día a la semana podría ayudar a reducir las probabilidades del desarrollo de estos padecimientos, y si ya los tienes, podría ayudar en su control.
Lunes sin Carne o Meatless Monday, por su nombre en inglés, es un movimiento que apela a lo anterior: no comer carne un día a la semana para mejorar la salud. Esta propuesta tiene su origen gracias a un estudio de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, en el que se comprobó que la reducción en el consumo de carne tan sólo 52 días al año, contribuía a disminuir un 15% del total de grasa saturada ingerida, lo cual tenía implicaciones en la salud general de las personas: menos peso, cifras normales de presión arterial, menos colesterol y triglicéridos y por tanto menores posibilidades de enfermedad cardiaca.
Origen de Lunes sin Carne
En México, la propuesta es joven, apenas en 2011 y gracias al esfuerzo de Ana Arizmendi, Coach de nutrición y vida saludable y presidenta de Lunes sin carne México, comenzó la campaña que invita a las personas a olvidarse de los cárnicos y sus derivados en todas las comidas (desayuno, comida y cena) durante un día. “Se trata de una forma de darle variedad a la dieta para hacerla más saludable”, comenta.
Sin embargo, el movimiento existe ya y desde 2003 en más de 28 países del mundo, algunos de los cuales han logrado que restaurantes, hospitales, escuelas y universidades y se incorporaran al medida ofreciendo únicamente menús vegetarianos, el día que inicia la semana.
Aunque con fines saludables, la iniciativa es nueva, en realidad sus inicios se remontan a la Primera Guerra Mundial, cuando, para apoyar a las tropas y a los países europeos que se quedaron sin comida, la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos (FDA) empezó una campaña para que las familias norteamericanas redujeran el consumo de carne un día a la semana. Se le llamó Meatless Monday.
La medida tuvo un buen impacto en la economía y la escasez de alimento, tanto que la fórmula fue repetida durante la Segunda Guerra Mundial y después retomada como una medida que ayudara a preservar la salud de las personas y del planeta.
Beneficio para tu salud
Una dieta rica en carne y sus derivados representa un perjuicio para la salud: las carnes rojas, y especialmente las procesadas, contienen una gran cantidad de sustancias y productos químicos asociados con el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, según lo revela un estudio de la Facultad de Salud Pública de Harvard.
Los embutidos, tienen una gran cantidad de sodio que aumenta la presión arterial y el riesgo de sufrir infartos. Por si fuera poco, algunas carnes rojas tienen carcinógenos que, a la larga, aumentan las posibilidades de sufrir varios tipos de cáncer y la grasa saturada que tienen algunos cortes se asocia ala acumulación de placa en las arterias, aumento del colesterol y los triglicéridos en sangre lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, etc.
“Para las personas con Diabetes e hipertensión hay un beneficio enorme en practicar el Lunes sin carne porque se sabe que un alto consumo de carne roja y de carnes procesadas, por ejemplo carnes molidas y los embutidos, salchichas, jamón, chorizo, etc., pueden agravar cualquiera de esas dos enfermedades” comenta Ana Arizmendi, presidenta del movimiento en México.
De hecho, a consideración de la experta, un cambio tan simple como ser vegetariano un día a la semana es un “excelente primer paso para conseguir un buen control de la glucosa y, por tanto, mejorar la salud de las personas con Diabetes. Contribuye también a nivelar la presión arterial y a eliminar las toxinas excesivas que vienen en la carne”.
Además, dejando de comer carne un solo día se evita la exposición a antibióticos y hormonas que se inyectan al ganado para que crezcan más rápido o resistan mejor a las enfermedades, así como aditivos sintéticos que se agregan a la carne para aparentar frescura, lo que, en consideración de la experta, impacta directamente en la desintoxicación del cuerpo y la mejora de varios procesos que se llevan a cabo en éste y que son vitales.
Un respiro para el planeta
Según la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación, el sector ganadero es el responsable del 18% de las emisiones de efecto invernadero debido a la producción de gas metano derivado de las flatulencias del ganado y también de las emisiones indirectas gracias a las transportación de éste. Esta industria alimentaria es también la culpable de buena parte de la contaminación de los mantos acuíferos, de hecho 51% de la contaminación del agua proviene del estiércol producido por el ganado y, por si fuera poco, la devastación de bosques y selvas se debe en gran medida a la demanda de espacio para cultivar el alimento que comen cerdos, vacas, terneras, etc.
“La producción de ganado” dice Arizmendi “es el principal contaminante del mundo, más que cualquier industria, los coches, los aviones y otras formas de trasporte”.
Por cada persona que evita el consumo de productos de origen animal, un día a la semana, se ahorra al planeta 10 kilos de cereales, 2 mil m2 de selvas y bosques, 18 mil litros el agua y la emisión de 15 kilos de bióxido de carbono o CO2.
Por otra parte, algunos expertos consideran que diminuir la cantidad de carne que consumimos podría ayudar, por paradójico que resulte, a terminar con el hambre en el mundo y es que los animales de granja consumen más del 80% de la producción mundial de cereales. Si no hubiese una demanda de carne como la actual, los millones de animales que nacen artificialmente para abastecer de carne, no nacerían, y tampoco consumirían la inmensa mayoría de los cereales del planeta. Éstos se podrían destinar directamente al consumo humano, reduciendo significativamente el número de personas que mueren de hambre en los países menos desarrollados.
¿Cómo comenzar un Lunes sin Carne?
Para la experta, a pesar de que dejar de comer carne un día le resulta fácil, nos comparte dos formas de hacerlo:
- Lunes sin carne original. Esto implica dejar de consumir todo el día carnes que incluyen pescados, mariscos, res, cerdo, huevo y alimentos de origen animal como embutidos, leche, yogur, huevo, etc., y sustituirlos por vegetales, frutas, legumbres, nueces, semillas y cereales integrales.
- Lunes sin carne ovolactovegetariano. “Por ejemplo, si se es una persona que nunca ha dejado la carne yo recomendaría comenzar con esta propuesta que implica quitar de la alimentación todo lo que sean carnes rojas, aves, pescados y mariscos, incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas e incluir huevo y en lácteos”, comenta la experta.
Y nos sugiere un menú sencillo: “para desayunar un huevo con verduras y unas tortillitas de maíz, un snack de media mañana que sea una jícama o un pepino con chile y limón y a la hora de la comida opciones como chiles rellenos de queso panela, con frijoles, ensalada fresca de lechuga y una fruta de postre, y en la cena puedes optar por una ensalada de ejotes y unas quesadillas con queso Oaxaca”.
Beneficios del lunes sin carne:
- Disminuye un 15% el consumo de grasas saturadas al año
- Da variedad a la dieta e incrementa el nñúmero de nutrientes que consumes
- Ayuda a nivelar la glucosa y por tanto a mejorar el control de tu Diabetes
- Disminuye el porcentaje de sodio que consumes, lo cual ayuda a nivelar la presiona arterial
- Evita el desarrollo de enfermedades cadiovasculares y algunos tipos de cáncer
- Reduce el calentamiento global ya que disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera
- Salva bosques, selvas y podría ayudar a evitar la hambruna en los países más pobres.
“Un cambio tan simple en los hábitos alimentarios como dejar de consumir carne y derivados de los animales un solo día a la semana, podría mejorar muchos aspectos de la salud de las personas y en el planeta. Además resulta mucho más fácil implementar algo saludable una vez a la semana que decirle a la gente modifica todos tus hábitos”, asegura la experta.
¿Quieres comenzar? Visita www.facildedigerir.com
*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.