
TU MASCOTA ¿GORDITA Y CON DIABETES?
Un estilo de vida sedentario puede afectar a tu mejor amigo
La Diabetes es una enfermedad que no respeta clases sociales, ni edad, ni sexo, pero tampoco respeta especies. No sólo los humanos la podemos desarrollar, perros y gatos corren un riesgo, sobre todo cuando son mascotas sedentarias y muy consentidas.
Siempre hemos dicho que los humanos no son tan diferentes a los hombres y en el caso de la Diabetes, podemos ver que las diferencias de especie no importan a ciertas enfermedades crónicas. perros y gatos, sobre todo, pueden desarrollar problemas de glucosa y al igual que en nosotros, mucho se debe a un estilo de vida sedentario.
Crónica de una Diabetes anunciada
Revisaron su azúcar. Tenía sobrepeso y presentaba mucha sed, mucha hambre y micciones frecuentes. Sus niveles estaban en 110mg/dl y aunque no eran suficientes para diagnosticarla con Diabetes, era imprescindible comenzar un tratamiento para impedir su desarrollo. Doty, mi perrita de 8 años, estaba en el límite y necesitaba cambios en su estilo de vida.
Al igual que en nosotros, la carga genética y factores como una mala dieta y sedentarismo pueden llevar a nuestras mascotas a desarrollar Diabetes. Según el Médico Veterinario Jesús Marín, profesor de la Facultad de Veterinaria y Médico del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, una mascota con sobrepeso u obesidad tiene 30% más de riesgo de padecer Diabetes tipo 2, particularmente en la edad adulta.
Tendencia de Diabetes va en aumento en mascotas
Se estima que 1 de cada 500 perros y 1 de cada 200 gatos tiene Diabetes y las cifras van en aumento. Al parecer la convivencia con humanos es tan estrecha que estamos dejando en nuestros animales de compañía hábitos nocivos que derivan en enfermedades crónicas.
Para el especialista los gatos son más propensos a Diabetes tipo 2, pues adquieren más fácilmente los hábitos del amo, mientras que los perros, aunque pueden padecerla por las mismas causas, desarrollan más Diabetes tipo 1.
Doty, no tenía Diabetes. El doctor lo constató tras realizarle una prueba de sangre con un glucómetro y un examen más denominado Fructosamina, el cual determina los niveles de azúcar de los últimos 15 días. Sin embargo, se encontraba en riesgo por el sobrepeso y una vida sedentaria. Lo siguiente fue indicarle una dieta específica y caminatas por lo menos un par de veces al día, así como revisiones periódicas de glucosa, para el resto de su vida.
¿Mi mascota tiene Diabetes?
“Las señales clínicas de la Diabetes en animales son muy similares a las de las personas:
- Aumento de glucosa en sangre
- Incremento de la sed y la micción
- Mucha hambre
- Pérdida de peso repentina
Otros síntomas incluyen:
- Propensión a infecciones
- Pelaje de aspecto descuidado
- Deshidratación
- En los gatos se puede observar una decoloración amarilla en las mucosas
- En los perros es común la aparición de cataratas
- Depresión o desánimo
¿Cómo se diagnostica la Diabetes en perros o gatos?
Además de los exámenes que le realizaron a Doty, una mascota requiere una “biometría hemática completa, análisis de orina y curvas de tolerancia a la glucosa para ver cómo se comporta durante el día su nivel de azúcar en sangre y algunos otros estudios que descarten otras enfermedades”, explica Marín.
Tratamiento de la Diabetes en mascotas
Una vez diagnosticada, será necesario que el Médico veterinario prescriba medicamento, una alimentación balanceada y ejercicio. “Para determinar la mejor terapia hay que realizar estudios y muchas veces hospitalizar a las mascotas para observarlas, realizarles mediciones periódicas para ver si la medicación que se les está dando es la adecuada o si la dosis de insulina o el tipo de ésta corresponde para sus necesidades”, aclara el especialista.
Los tratamientos varían según los síntomas del animal. Se puede administrar insulina de acción intermedia o prolongada, o hipoglucemiantes orales. Pero el tratamiento de la Diabetes es integral: además del medicamento, se requiere actividad física y una dieta específica para cada caso.
“Hay que calcular la cantidad de calorías y qué tipo de comida necesita cada paciente. Existe alimento específico para mascotas con Diabetes que está formulado con los nutrientes que requiere por su condición, es alto en fibra y bajo en carbohidratos para evitar que se eleve la glucosa”, explica Marín.
Por si fuera poco, necesitará chequeos constantes. Tal como Doty, que además de recibir un alimento especial para perros obesos, debe hacer ejercicio y visitar al doctor para un pinchazo en la pata cada 3 meses.
La buena noticia es que “Al igual que en humanos, una mascota con Diabetes puede vivir plenamente si está bien controlada”, concluye el veterinario.
*La información aquí proporcionada no pretende reemplazar ni complementar la consulta y el diagnóstico de su médico.